Mostrando entradas con la etiqueta La Era Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Era Digital. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Web 2.O y Educación

 La Web 2.0

La nueva generación de Internet trae consigo la Web 2.0 implicando un cambio de actitud en como se percibe red. A esta marca “2.0” se atribuyen  todos los movimientos del mercado global: educación 2.0, e-Learning 2.0 empresa 2.0, ...Cuyo objetivo es crear un prisma conversacional para generar conocimiento en común, basada en una plataforma que hace una convergencia entre usuarios, servicios, medios y herramientas. Observemos en este vídeo que es Web 2.0 y sus implicaciones en el área educativa:


Web 2.0 y Educación




No hay lugar a dudas que este avance en los usos tecnológicos fortalece los procesos educativos, para que un usuario pueda generar y contribuir al conocimiento solo necesita un navegador web y estar conectado, ya que un principio fundamental que mantiene la utilización de la Web 2.0 es que "Todo está en la red"pudiendo comunicarse a cualquier sito web y en cualquier país del Mundo.





Licencia de Creative CommonsLa Web 2.0 by María De Los Ángeles Reyes is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Revolución Educativa en el Sistema Educativo Dominicano I

Revolución Educativa en el Sistema Educativo Dominicano I

La revolución en el sistema educativo dominicano, en lo que se refiere a tecnologías en la enseñanza está contemplado en diversos documentos estatales que rigen las políticas tendentes a fortalecer estas implementaciones de innovación y fortalecimiento a los procesos educativos.


En la ley General de Educación 66-97 (1977), destaca en el artículo 99 que dentro de las funciones de sistema educativo dominicano “fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar la modernización del país, así como propiciar una cultura de adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y tecnológico. 
En este sentido el Plan Decenal de Educación 2008-2018, en su política 4.4.1  enfatiza que para mejorar la calidad de la educación y la formación técnico profesional se ha de garantizar la actualización y la modernización de la educación a través de la adaptación tecnológica, las practicas en talleres y laboratorios, así como la disponibilidad de infraestructura y equipamiento adecuado. Ademas, de todo esto en el Pacto Educativo 2014-2030 en la sección 4.1.4 se hace un llamado al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología al diseño de las ofertas académicas en áreas como Ciencia, Tecnología e Humanidades.



miércoles, 10 de febrero de 2016

Los Mooc



 MOOC: cursos cortos online.


MOOC:  Es recurso educativo que tiene cierta semejanza con una clase, con el aula. Tiene fecha de inicio y fin.  Cuenta con mecanismos de evaluación. Es gratuito. Es abierto a través de la web y no tiene criterio de evaluación.



Clasificación:             


xMOOC: cognitivo-conductista                                      
Faro para dudas
Duplicar Contenidos Estructura en grupo
Realización de tareas

cMOOC conectivismo
Crear network, o nodos de discusión
Generador/construir contenidos
Estructura en red
Participación y colaboración.


                       

Un MOOC sin interacción es es un MOOC?

 Creo que no,,, un Mooc debe ser interactivo  cooperativo, si no hay interacción, no hay Mooc. La idea que subyace en los MOOC es crear redes de aprendizaje.
Estos se alojan en multiples plataformas: Udacyty, Thru, Stavens y Sokolsky. con ánimo de lucho.
courseraMitxMitopen2studyUniversity of Australia, entre otros.

El diseño es muy importante en el MOOC, este debe ser atractivo al usuaria y los materiales que se utilicen no pueden ser muy largos, esto es, los vídeos no pueden sobrepasar los 6 minutos y los documentos de lectura no pueden pasar de 4 páginas.

martes, 9 de febrero de 2016

TIC en el Sistema Educativo Dominicano

TIC en el Sistema Educativo Dominicano

Las iniciativas de la implementación de las TIC en el sistema educativo dominicana se inicia en los años 90 donde el Ministerio de Educación Dominicana  MINERD implementa los primeros proyectos tendentes a la utilización de TIC en la educación.


Durante el 1996-2000 se desarrolla el Programa de Informática educativa (PIE), en 1995 se dio inicio al proyecto VSAT para dotar de conectividad a Internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, en el 2000 se instalan cinco aula de vídeos conferencias en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña; en el 2011 se ejecuta el proyecto de Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), desarrollado en el Nivel Básico, proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador; el Programa Nacional de Computadoras para Maestros (Compumaestro 2004), realizado nuevamente en el 2015.
Durante todo este proceso, según este informe, más de 50,000 maestros/as han recibido algún tipo de capacitación tecnológica.
En el siguiente esquema se muestra el organigrama que sigue el sistema educativo dominicano de cara la incorporación de las TIC en el proyecto educativo de centro:


El estado dominicano a través de diversas instituciones ha considerado pertinente que para la aplicación de estás nuevas tecnologías se fomente la formación de los docentes y se apuesta a su preparación para estos fines, para lo que han desarrollado talleres, diplomados, charlas, Maestrías (en el marco de está preocupación, se desarrolla el Máster en Tecnología, Aprendizaje y Educación, para el cual el MINERD, a través del INAFOCAM hace un llamado a otorgar becas a profesores y técnicos del área de Informática)




domingo, 7 de febrero de 2016

Docente y TIC

Docentes y TIC


En las últimas décadas la implementación de las nuevas tecnologías, de la mano de la Web 2.0 ha dejado su marca indeleble en la educación, en este contexto,se hace necesario un cambio en la manera de enseñar ya que esto ha de generar nuevas formas de aprender, que son las que rigen la sociedad del conocimiento hoy día.  




De poco sirve la implementación de nuevos entornos, si los docentes no hacen las transformaciones de lugar para poder aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. Aquí presentamos un muestra de lo antes dicho.


miércoles, 13 de enero de 2016

Edmodo en la enseñanza

                            Edmodo en la enseñanza

Edmodo es una aplicación  cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores y alumnos. Se trata de un servicio de redes sociales basado en elmicroblogging creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Disponible para toda la comunidad educativa de forma gratuita.




Potencialidades: 





Como uso Edmodo?????



Disponible también como una aplicación móvil; mi publicación M-Learning

Utiliza Edomo y mejorarás tu práctica pedagógica utilizando las TIC y extrae su máximo provecho. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

HTML Y MULTIMEDIA

HTML

HTML siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, vídeos, entre otros.


La vinculación de información mediante enlaces se consigue utilizando  programas o lenguajes informáticos especiales como HTML empleado para crear paginas web y que se utilizan para añadir elementos multimedia cono vídeos, audio,embed (contenido web de otro tipo, sin utilizar plugin), track para pistas de sonido o de vídeos, proporcionando etiquetas, un bastidor... en fin formatos más inteligentes que permiten hacer cosas mediante el atributo requerido, todo esto integrado a multimedia. La mas reciente versión de HTML es HTML5
En el siguiente vídeo se presenta la utilización de HTML en Multimedia.





miércoles, 21 de enero de 2015

Revolución Digital Educativa en RD

 Duante los últimos años se ha incrementado el uso de las TICs en diferentes sectores productivos en República Dominicana y la Educación está en la vía de la Revolución Digital.






A partir de la década de los 90 se inicia en nuestro país lo que podría llamarse la Era digital, con el incremento del uso de dispositivos electrónicos, práctica que ha crecido en forma vertiginosa. Según el ex presidente Leonel Fernández "estamos pasando de un mundo que era esencialmente industrial, a la sociedad de la información, a la revolución digital, que tiene un efecto transversal, que se aplica a todo: salud, educación, agricultura, a los profesionales, industria, energía... En este sentido el ex mandatario se propuso lograr, en un futuro inmediato, una República Dominicana Digital afirmando que en educación es necesario incluir otras áreas, como Tecnología Educativa. Fuente: Peña, Loida: LF dispuesto a continuar logros con revolución digital en 2016. (19 de Enero de 2015). HOY. El País (p. 8A)).

Es evidente el interés en investigar los usos que se pueden realizar con la tecnología aplicada a la educación, ésto con la finalidad de encaminar los procesos educativos a una mayor aceptación hacia la población estudiantil con miras a aprovechar la receptividad que éstos tienen a las nuevas tecnologías lo que podría significar aprendizajes más actualizados y motivadores, como dice el Ing. Hiddekel Morrison (La revolución Educativa sólo se logra con la Tecnología, (Jueves 15 de Enero, 2015). Diario Libre. Noticias (p. 08), ) "Sólo aplicando la tecnología y siendo creativos lograremos en nuestro país una verdadera Revolución Educativa, lo cual será posible cuando en las escuelas las clases se impartan utilizando pizarras inteligentes, proyectores, animaciones y multimedia entre otras, lo que haría de la escuela un lugar más entretenido, agradable y divertido.

 En el marco de la aplicación de la Revolución Digital vale mencionar la necesaria aceptación de parte de los docentes y la adecuada responsabilidad del Ministerio de Educación de la República Dominica (MINERD) en la capacitación de su cuerpo magisterial en torno a la anhelada Revolución Digital Educativa.










Licencia de Creative Commons
Revolución Educativa en RD by María De Los Angeles is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.